Transformando el abordaje del dolor con formación integral
Se trata de un entrenamiento en Atención, diagnóstico y tratamiento de Pacientes con Dolor, principalmente dirigido a la atención integral tanto en consultorio, internación y quirófano.
Durante un año el médico asistente adapta su propia posibilidad de asistencia a los diferentes módulos del entrenamiento que según su especialidad (médico clínico, fisiatra, neurocirujano, anestesiólogo, cirujano, etc.) e interés quiera realizar en dolor.
La modalidad de asistencia está relacionada también con la modalidad de evaluación. Cada módulo ya sea de ecografía de una región o procedimientos para pacientes con dolor lleva siempre su respectiva evaluación. Se trabaja para el aprendizaje con phanton, modelo vivo normal y patológico y luego con pacientes en consultorio y quirófano.
El alumno se incorpora lentamente realizando cada vez más procedimientos de distinta complejidad, ejemplo: vizcosuplementación de articulaciones, bloqueo de la bursa subacromio subdeltoidea y articulación glenohumeral, radiofrecuencia de rodilla y cadera y otros procedimientos de mayor complejidad que requieran el uso de técnicas intervencionistas. Se realizan también entrenamientos personalizados por especialidad, ejemplo: columna en neurocirugía, musculo esquelético en fisiatría, facia, MEP y acupuntura bajo ecografía en caso de kinesiólogos.
Para todos estos entrenamientos se cuenta con material pedagógico diseñado según las necesidades tanto en tecnología (videos de aprendizaje, PDF, biblioteca virtual y no virtual) como en material descargable.




¿Te gustaría formarte de forma personalizada?
Conocé nuestro programa de entrenamiento personalizado en intervencionismo ecoguiado.
Aprende junto al equipo del Dr. Alfredo Miguel Carboni en MeDu.
Fellows y cursistas






























Se trata de un entrenamiento en Atención, diagnóstico y tratamiento de Pacientes con Dolor, principalmente dirigido a la atención integral tanto en consultorio, procedimientos intervencionistas, internación y quirófano.
Durante el tiempo que dure la rotación en médico asistente deberá completar los contenidos programados en particular acorde a su interés de formación, tanto en procedimientos intervencionistas como en la consulta.
El rotante verá complementada su labor de consultorio e intervencionista con importante material bibliográfico y con discusiones diarias sobre los pacientes planteados, debiendo elaborar una lista con las características de cada paciente, el diagnóstico, la terapéutica propuesta y las referencias bibliográficas que se plantaros para el caso.
Al final deberá cumplimentar una encuesta de satisfacción donde señale con breves comentarios.