Institucional

QUIÉNES SOMOS

Somos un equipo de profesionales especializados en la atención de las enfermedades con dolor, en continua formación para poder brindar a nuestros pacientes una mejor calidad de vida a través de diferentes tratamientos convencionales y no convencionales.

El nuestro es un equipo multidisciplinario con profesionales formados en la excelencia de la atención de pacientes con dolor, en constante actualización tanto en conocimientos teóricos como en la tecnología necesaria.

ALfredo foto Power

Dr. ALFREDO MIGUEL CARBONI

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Médico: Otorgado por la Universidad Nacional de Tucumán el 07 de Mayo de 1987.
  • Anestesiólogo: Ex Médico Cursista Hospital Italiano de Buenos Aires. Servicio de Anestesia y Dolor. Título otorgado por la Universidad Nacional de Buenos Aires. Promoción 1993.
  • Docente:  PROFESOR de ENSEÑANZA SUPERIOR en MEDICINA. (Carrera Docente Universitaria. UCU) año2000.
  • Médico exámen MATID.

EXPERIENCIA PROFESIONAL

  • Médico Anestesiólogo  Staff Clínica Uruguay.
  • Ex Médico integrante del equipo de dolor de la Fundación Fleni de Buenos Aires. Año 1998 – 2002.
  • Ex Médico integrante Staff de la Fundación Cenit para la Investigación en Neurociencias.
  • Becario de la DAAD. Embajada de Alemania en La ciudad de Freiburg. Neurocentro dependiente de la Universidad de Freiburg. Beca de perfeccionamiento e investigación en dolor neuropático. Período setiembre – octubre –noviembre-diciembre Año 2002.
  • Médico Director del CENTRO DE ESTUDIO, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL DOLOR MeDU. En Concepción del Uruguay. Entre Ríos. Argentina
  • Director Cursos del Centro de Dolor MeDU.
  • Director Fellow Ship Ecografía en Dolor Crónico. Medicina del Dolor Uruguay. MeDU.
  • Médico colaborador docente de Fundación Dolor.
dr-tellis

Dr. TELIS JOAQUÍN

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Médico especialista en medicina general y familiar, clínica medica
    recibido en 2010 UNR.
  • Postgrado universitario en evaluacion y tratamiento del dolor hospital italiano 2013.
  • Postgrado universitarioen tratamiento del dolor miofascial hospital italiano 2015.

EXPERIENCIA PROFESIONAL

  • Ex jefe de servicio de terapia intensiva Clínica Uruguay S.A 2018.
    Médico de demanda espontanea Clínica Uruguay 2018.
  • Médico permanente en caps municipales para enfermedades crónicas no
    transmisibles 2018.
  • Ex jefe de trabajos prácticos UNR 2017.
  • Ex médico de planta fresenius medical care 2016.
dr-pozzoni

Dr. CARLOS RUBÉN POZZONI

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • MEDICO: Título otorgado por la Facultad de Medicina de la Universidad del Salvador – Buenos Aires, 11 de Noviembre de 1988.
  • ANESTESIÓLOGO: Título otorgado por la Asociación de Anestesiología de Buenos Aires – Buenos Aires, 3 de Julio de 1992.
  • MEDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA DEL DOLOR Y CUIDADOS PALIATIVOS: Otorgado por la Fundación Dolor de la Asociación de Anestesiología de Buenos Aires – Buenos Aires, 20 de Diciembre de 1996.
  • MEDICO DIPLOMADO EN MEDICINA PALIATIVA: Otorgado por PALLIUM Río de la Plata Study Centre with the suport of Oxford International Centre for Palliative Care – Dr. Robert Twycross, Dr. Gustavo De Simone – Buenos Aires, 13 de Mayo del 2000.
  • Acreditación en Técnicas Intervencionistas para el manejo del Dolor Crónico, otorgada por la Academia Latinoamericana de Médicos
    Intervencionistas en Dolor (ALMID), Federación Latinoamericana de
    Asociaciones para el Estudio del Dolor (FEDELAT) y la Fundación CENIT para la investigación de Neurociencias, mediante aprobación de examen teórico-práctico realizado el día 12 de noviembre de 2016 en la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá, Panamá City

EXPERIENCIA PROFESIONAL

  • Médico de la Unidad Dolor del Hospital Naval Buenos Aires “Cir. Mayor
    Dr. Pedro Mallo” desde el 1 de Noviembre de 1993 hasta Mayo de 1999.
  • Colaborador de la Comisión de Opinión Permanente de Dolor de la
    Fundación Dolor de la Asociación de Anestesiología de Buenos Aires.
    Desde 1998 hasta la actualidad.
  • Profesional del equipo de Dolor del CEMIC desde diciembre del 2003
    hasta la actualidad.
  • Médico de la Unidad Dolor del Hospital Naval Buenos Aires “Cir. Mayor
    Dr. Pedro Mallo” desde el marzo 2007 hasta la actualidad.
  • Jefe del Servicio de Anestesiología y Tratamiento del dolor del Centro
    Medico Montserrat, desde enero del 2009, a la actualidad.
  • Coordinador del Servicio de Dolor del Centro Integral Fitz Roy desde
    abril 2011 hasta la actualidad.
Cesar kine 1

Lic. César Burgos

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • LICENCIADA EN KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA: Otorgado por la Universidad Nacional de ENTRE RÍOS. 30 de mayo de 2018.
  • Prof. de Educación Física. Otorgado por ISEF N°11 Rosario . Año 2011.
  • Curso RPG . Nivel 1.
  • Curso Anual de Kinesiología Deportiva. AKD.
  • Cursando 3er año de Osteopatía

EXPERIENCIA PROFESIONAL

  • Prácticas profesionales en Centro Provincial de Rehabilitación. Villaguay. Entre Ríos. Año 2018.
  • Atención de consultorio propio de Kinesiología y Fisiatría desde 2019 a nuestros días en Colón. Entre Ríos
  • Atención de consultorio de Kinesiología y Fisiatría en patologías de Dolor en el Centro de Dolor MeDU desde 2019a nuestros días: Concepción del Uruguay. Entre Ríos.
  • Curso de RPG. Método P-S. Año 2019.
  • Atención de prácticas de Kinesiología y Fisiatría en Centro de Rehabilitación Santa Ana. Año 2019.
  • Club La Unión de Colón. Torneo Federal de BAsket. Colón. Entre Ríos. 2021 a nuestros días
  • Atención domiciliaria Medihome. 2019-2020
  • Actualmente 3er año de carrera de Osteopatía en UBA.
  • Actualmente Kinesiólogo cursista: SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO INTEGRATIVO a cargo del Kinesiólogo Luis Gonzaga.

NUESTRO COMETIDO
Ofrecer tratamientos (clínicos, quirúrgicos y de rehabilitación) a pacientes con enfermedades que causan dolor.
Realizar investigación y entrenamiento continuo docente en grupos y personalizado a profesionales interesados en el tratamiento del dolor y por su intermedio en la mejoría de la calidad de vida de los pacientes
Promover en la comunidad a través de tareas de extensión el conocimiento de la importancia de la prevención y el tratamiento del dolor.

OBJETIVOS
Ofrecer a los pacientes una solución de parte de profesionales especializados para su DOLOR.
Colaborar en la formación de profesionales interesados en los diferentes tratamientos útiles a través de la evidencia para mejorar la calidad de vida de aquellos integrantes de la comunidad que padecen DOLOR generado por alguna enfermedad.
Difundir y promover entre los integrantes de la comunidad la importancia del tratamiento de las enfermedades con DOLOR.
Insertar al DOLOR como materia de estudio en el pre-grado y post-grado del personal profesional de la salud.